El Proyecto Hidroeléctrico Reventazón entra en operación. El proyecto constructivo más grande de Centroamérica con un costo aproximado a USD $14oo millones aportará 305.5 MW (megavatios o megawatts) al Sistema Eléctrico Nacional y aportará energía suficiente como para abastecer a más de 500 mil horas.
Tras seis años de construcción, unas serie de megaobras ingenieriles han sido edificadas para lograr que el caudal del río Reventazón mueva las unidades generadoras de la planta y contribuya con energía libre de carbono a una de las matrices energéticas más limpias del mundo.
Estas son las 12 megaobras del Reventazón, las cuales no tienen nada que envidiarles las que aparecen en los documentales de televisión por cable:
1. Obras de Desvío
Las obras de desvío permitieron cambiar el curso del río durante la construcción de la represa, a través de dos túneles de 14 m de diámetro y 680 m de longitud.
2. Presa
La presa permite detener parcialmente el curso del río y formar así el embalse del que se extraerá el agua necesaria para generar electricidad. Tiene un volumen de 9 millones de metros cúbicos de material y una altura de 130 m.
3. Cortina de impermeabilización
La cortina de impermeabilización sella las grietas que se produzcan en la represa y así se evita la filtración de agua.
4. Vertedor de Excedencias
El vertedor de excedencias regula el máximo nivel de operación del embalse, el agua se vierte a través de un sistema de compuertas.
5. Toma de aguas
Desde la toma de aguas se capta el flujo necesario que pasará al túnel de conducción y que posteriormente moverá las turbinas.
6. Descarga de fondo
La descarga de fondo elimina los sedimentos residuales de la toma de aguas. Es un túnel de 614 m de largo.
7. Túnel de conducción
El túnel de conducción transporta el agua desde el embalse hasta la tubería forzada. Su tamaño longitud y pendiente permiten el movimiento de las turbinas. Su longitud es de 1672 m con un diámetro de 9.4 m.
8. Tubería forzada
La tubería forzada está hecha de acero. Esta estructura mide 8m de diámetro y 100 de longitud. Es el último tramo que le da mayor presión al agua.
9. Tanque de Oscilación
El tanque de oscilación es un cilindro de acero de 27 metros de diámetro y 52 metros de altura.Su función es disminuir la fuerza del agua cuando se cierran las válvulas en casa de máquinas.
10. Casa de Máquinas
La casa de máquinas es una terraza a la orilla del río Reventazón. Posee 4 unidades turbogeneradoras para producir alrededor de 300 MW.
11. Central de Compensación Ecológica
La Central de Compensación Ecológica aprovecha el caudal de agua que no se concentra en el embalse para producir electricidad, tiene una potencia de 13.5 MW y es la primera de su tipo construida en Costa Rica.
12. Subestación Eléctrica
La subestación eléctrica convierte la electricidad generada en un voltaje mayor para ser transportada a grandes distancias.